viernes, 15 de enero de 2021

19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas! 

Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos últimos meses. 

Mi creación es un proyecto por el cuál los alumnos aprenderán ''Las figuras geométricas'' a través de la Educación Plástica. Hay transversalidad, porque mezclamos dos asignaturas, las Matemáticas y la Plástica. 

A continuación os voy a poner mi vídeo para que le echéis un vistazo. ¡Espero que os guste! 




18. Cuadro final

 ¡Hola chicos y chicas! 

Un día más, estamos aquí para aprender. Y por eso, lo que vamos a hacer hoy será aplicar todo lo aprendido en el curso. Sin más dilación, empezamos. Realizaremos un cuadro, un lienzo de un tamaño 40x50. Vamos a dibujar al natural y necesitaremos: 

- Lienzo 

- Pinturas acrílicas 

- Agua 

- Pinceles 

- Lápiz y goma 

Primero, elegimos qué es lo que vamos a dibujar. No os olvidéis de que vamos a dibujar al natural, por lo que tiene que ser algo que estamos viendo en el momento. En mi caso, yo en lugar de elegir un paisaje he elegido cosas que tenía en casa y es lo siguiente: 

Tanya Pavlova Ladzheva

Lo primero que haremos será el dibujo a lápiz o a carboncillo. Nos fijaremos en los detalles, los bordes, la línea horizontal y vertical, para hacer nuestro dibujo lo más natural posible. 

Tanya Pavlova Ladzheva

Después, lo que haremos será el fondo. Pintaremos en mi caso la mesa y la pared, para así ver la profundidad del dibujo. 

Tanya Pavlova Ladzheva

A continuación, iremos poco a poco coloreando todo lo que es la flor y los objetos de alrededor. Iremos avanzando con la pintura, intentando hacer cada detalle. 

Tanya Pavlova Ladzheva

Por último, terminaremos todos los detalles de nuestro dibujo, pintando todo y además dar todas las sombras y luces que nos ofrece el dibujo. 

Tanya Pavlova Ladzheva

¡Espero que os haya gustado y os haya salido un cuadro genial!


17. Modelado

 ¡Hola chicos y chicas!

Empezamos con una nueva sección, EL MODELADO

Empezaremos a hacer modelado con arcilla natural, por lo que deberíais adquirir un poco. Os digo los materiales y empezamos: 

- Arcilla

- Folio 

- Palillos de modelado 

- Agua

- Papel 

¡Una vez teniendo estos materiales empezamos!

Primero utilizaremos un sistema de bolas con el que crearemos una figura. Hacemos unas 10-15 bolas pequeñas con la arcilla. Este es mi resultado: 

Tanya Pavlova Ladzheva

El siguiente, será a través de una sistema de rulos. Para ello hacemos rulos con la arcilla y creamos lo siguiente: 
                                                                                 Tanya Pavlova Ladzheva

El tercero, conseguir una figura a través de un bloque de barro, con el cual realizaremos lo que queramos dándole forma con las manos: 

                                                                               Tanya Pavlova Ladzheva 

Por último, crearemos un dibujo con un palillo sobre una placa de arcilla. Después, con las témperas la colorearemos y colocaremos un folio encima para calcarla. El resultado es este: 




¡Espero que os haya gustado!


martes, 8 de diciembre de 2020

16. Último dibujo al natural

 ¡Hola chicos y chicas! 

En esta nueva práctica nos disponemos a realizar el último dibujo al natural. Para ello dibujaremos lo que nosotros queramos, entre dos y cinco objetos. Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes: carboncillo, bloc de dibujo, lápiz, goma de borrar, tiza, esponja y trapo. Con todo esto nos ponemos a ello. Yo he elegido dibujar lo siguiente: 

Tanya Pavlova Ladzheva 

A continuación, lo primero que haremos será manchar la hoja de carboncillo y lo difuminamos con la esponja. Después, nos fijamos en la línea de horizonte y determinamos qué parte de la foto está más clara y cuál más oscura. Con la ayuda del trapo aclaramos la zona baja de la hoja. Después, dibujamos el contorno de las figuras intentando difuminar las líneas para que quede más natural. 

Tanya Pavlova Ladzheva

Por último, nos quedaría hacer las sombras y luces. Las sombras las hacemos con el propio carboncillo, y las luces con técnicas de borrado con la goma o el trapo, o con una tiza para darle más luz a algunas zonas. Intentamos que quede lo más natural posible. 

Tanya Pavlova Ladzheva

Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido a dibujar como más os guste. Empezaremos otra sección el próximo día, pero quizá puede haber más dibujos al natural. 


jueves, 26 de noviembre de 2020

15. Dibujo al natural II

 ¡Hola chicos y chicas!

Bienvenidos un día más, un día en el que vamos a aprender y a pasarlo bien.

Seguimos en el día de hoy con el dibujo al natural. Hoy utilizaremos cositas nuevas, los materiales son los siguientes: bloc de dibujo, lápiz, goma, carboncillo, trapo, esponja, difumino, una botella y una manzana. Utilizaremos dos hojas del bloc para hacer esto. ¡Comenzamos!

En la primera hoja, dividida en dos partes. En la primera parte dibujaremos la botella y la manzana con el carboncillo según las vemos, es decir, de forma aleatoria, sobre un fondo con horizonte. El horizonte también hay que dibujarlo. Algo así:

Tanya Pavlova Ladzheva

En la segunda mitad de la hoja del bloc, también dibujaremos estos dos elementos. Esta vez colocaremos la manzana delante de la botella. También dibujamos el horizonte e incluso las líneas de simetría de la manzana y la botella. Todo esto con el carboncillo, por supuesto:

Tanya Pavlova Ladzheva

 Por último, pasamos a otra hoja del bloc. Aquí explotamos todo nuestro potencial, dibujando sobre la hoja entera. Con los mismos objetos, esta vez comenzamos pintando toda la hoja con el carboncillo, y después difuminándolo con un trapo o una esponja, lo que mejor os venga. A continuación, colocamos la botella delante de la manzana y comenzamos con nuestro dibujo. Además, para darle profundidad, realizaremos con el propio carboncillo sombras en las partes más oscuras, y también luces quitando algo de carboncillo. Difuminamos todo bien y ya tenemos listo nuestro dibujo. 

Tanya Pavlova Ladzheva

¡Espero que os haya gustado!


miércoles, 25 de noviembre de 2020

14. Dibujo al natural I

 ¡Hola chicos y chicas!

Bienvenidos un día más a este blog. Espero que estéis listos para hacer una práctica más y aprender un montón de cosas. Hoy vamos a hacer un dibujo al natural.

¿Qué es lo que vamos a aprender hoy? Pues lo más importante, sacar luces y sombras de un dibujo. Primero, como siempre, los materiales: bloc de dibujo, carboncillo, goma, tiza, trapo, esponja y difumino (si tenéis). Una vez tengamos esto, podemos empezar.

Lo primero que haremos será dividir la hoja en dos partes. En la primera, utilizaremos más carboncillo, por lo que se quedará más oscura. En la otra, utilizaremos menos, y así nos quedará un color grisáceo.

Tanya Pavlova Ladzheva

A continuación, en la parte más clarita, en la gris, haremos un tronco. Intentamos hacerlo con un trapo o con el difumino, intentar ver la figura más clara. El objetivo es sacar blancos y negros, es decir, sombras y luz. Una vez hecho el tronco del árbol, con el propio carboncillo hacemos las sombras del árbol, oscureciendo algunas zonas. Por el contrario, con una tiza, hacemos las luces del árbol, aclarando algunas zonas. El resultado es este:

Tanya Pavlova Ladzheva

Por último, en la otra mitad del bloc, haremos también un árbol. Aquí el objetivo es sacar grises y blancos. Con el difumino hacemos la figura del árbol. Después, para darle más intensidad, podemos darle toques con una esponja. Con la tiza, damos alguna luz al árbol. El resultado es el siguiente:


Tanya Pavlova Ladzheva
¡Espero que os haya gustado!

13. Materiales de dibujo y cómo usarlos

¡Hola chicos y chicas!

En esta nueva entrada, veremos algunos materiales de dibujo y su utilización. Para empezar, necesitaremos: bloc de dibujo, carboncillo, grafito, lija, pincel, agua, trapos y esponja.

Realizaremos dos prácticas. En la primera, utilizaremos el grafito. El grafito es una pintura seca, por lo que se puede trabajar con agua. En la hoja del bloc, cogemos el grafito y lo tumbamos, de manera que podamos hacer líneas rectas y onduladas como veréis ahora. Además, para darle más intensidad y color, lo que usamos es un pincel con un poco de agua y repasamos alguna de las líneas o parte de las líneas.  El resultado final es algo como esto:


Tanya Pavlova Ladzheva

En la segunda parte de esta práctica, dividiremos la hoja del bloc en dos partes. Esta vez, nuestro material estrella es el carboncillo. ¿Qué hacemos? En la primera mitad, lijamos el carboncillo sobre el papel, y a continuación lo extendemos de manera que quede uniforme a la hoja. Después, con un trapo, intentamos quitar material en forma de círculo. Este material es fácil de usar, por lo que no tendréis problema.

En la segunda mitad de la hoja, con el carboncillo directamente realizamos un círculo en el medio. De esta manera vemos el contraste entre los dos trabajos. El resultado es este:

Tanya Pavlova Ladzheva

Espero que os haya gustado y sobre todo que hayáis aprendido. ¡Nos vemos el siguiente día! 


19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas!  Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos úl...