sábado, 10 de octubre de 2020

2. Paleta de color básica

 

En esta segunda práctica realizaremos una mezcla de colores primarios que dan lugar a colores secundarios.

En primer lugar os diré cuáles son los colores primarios; el azul, el amarillo y el rojo. Se consideran primarios, ya que no se pueden conseguir a través de ninguna mezcla de colores. A su vez, los colores secundarios son aquellos que se mezclan utilizando los colores primarios, generalmente de dos en dos pero no aplicando igual cantidad de uno que de otro.

¡Empezamos!

Para comenzar, primero os diré los colores que vamos a necesitar para realizar esta tarea. Son los siguientes: amarillo cadmio y amarillo limón; rojo cadmio y rojo carmín; azul cerúleo y azul ultramar; y, por último, verde esmeralda. Además, necesitaremos dos pinceles, uno de punta redonda y otro grueso. Utensilios como bloc de dibujo, trapos, tarro con agua y paleta para mezclar los colores también son imprescindibles.

Tanya Pavlova Ladzheva


Lo primero que vamos a hacer son seis círculos en el bloc de dibujo, donde desdoblamos los colores primarios para apreciar las diferencias entre unos y otros. Todos los colores se encuentran en la misma fila.

Tanya Pavlova Ladzheva

A continuación, en mi caso, yo he pintado en forma de estrellas porque me parecía más original, pero vosotros podéis realizarlo como más os guste. Haremos mezclas de dos colores primarios en diferentes tonalidades para conseguir dos colores secundarios en diferentes tonalidades. De esta manera, al finalizar, tendremos dos naranjas, dos violetas y dos verdes. En la segunda fila nos encontramos con un color naranja más oscuro, formado por rojo carmín y amarillo cadmio; a continuación, una mezcla de amarillo limón y rojo cadmio, que da lugar a un mejor naranja; por último, rojo cadmio junto con azul cerúleo, dando lugar a violeta clarito. En la tercera fila, como primera mezcla nos encontramos con el rojo carmín y el azul ultramar, lo que se convierte en violeta oscuro; la mezcla entre el amarillo limón y el azul cerúleo da lugar al verde claro; amarillo cadmio más azul ultramar, formando así un verde oscuro.

Además, como última mezcla, lo que haremos es juntar el rojo carmín con el verde esmeralda, lo que da lugar al colore negro. Como podréis observar, encima de cada estrella hay dos testigos de los colores que se han utilizado para cada mezcla. 

Tanya Pavlova Ladzheva


¡Espero que os haya gustado y nos vemos el próximo día!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas!  Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos úl...