jueves, 26 de noviembre de 2020

15. Dibujo al natural II

 ¡Hola chicos y chicas!

Bienvenidos un día más, un día en el que vamos a aprender y a pasarlo bien.

Seguimos en el día de hoy con el dibujo al natural. Hoy utilizaremos cositas nuevas, los materiales son los siguientes: bloc de dibujo, lápiz, goma, carboncillo, trapo, esponja, difumino, una botella y una manzana. Utilizaremos dos hojas del bloc para hacer esto. ¡Comenzamos!

En la primera hoja, dividida en dos partes. En la primera parte dibujaremos la botella y la manzana con el carboncillo según las vemos, es decir, de forma aleatoria, sobre un fondo con horizonte. El horizonte también hay que dibujarlo. Algo así:

Tanya Pavlova Ladzheva

En la segunda mitad de la hoja del bloc, también dibujaremos estos dos elementos. Esta vez colocaremos la manzana delante de la botella. También dibujamos el horizonte e incluso las líneas de simetría de la manzana y la botella. Todo esto con el carboncillo, por supuesto:

Tanya Pavlova Ladzheva

 Por último, pasamos a otra hoja del bloc. Aquí explotamos todo nuestro potencial, dibujando sobre la hoja entera. Con los mismos objetos, esta vez comenzamos pintando toda la hoja con el carboncillo, y después difuminándolo con un trapo o una esponja, lo que mejor os venga. A continuación, colocamos la botella delante de la manzana y comenzamos con nuestro dibujo. Además, para darle profundidad, realizaremos con el propio carboncillo sombras en las partes más oscuras, y también luces quitando algo de carboncillo. Difuminamos todo bien y ya tenemos listo nuestro dibujo. 

Tanya Pavlova Ladzheva

¡Espero que os haya gustado!


miércoles, 25 de noviembre de 2020

14. Dibujo al natural I

 ¡Hola chicos y chicas!

Bienvenidos un día más a este blog. Espero que estéis listos para hacer una práctica más y aprender un montón de cosas. Hoy vamos a hacer un dibujo al natural.

¿Qué es lo que vamos a aprender hoy? Pues lo más importante, sacar luces y sombras de un dibujo. Primero, como siempre, los materiales: bloc de dibujo, carboncillo, goma, tiza, trapo, esponja y difumino (si tenéis). Una vez tengamos esto, podemos empezar.

Lo primero que haremos será dividir la hoja en dos partes. En la primera, utilizaremos más carboncillo, por lo que se quedará más oscura. En la otra, utilizaremos menos, y así nos quedará un color grisáceo.

Tanya Pavlova Ladzheva

A continuación, en la parte más clarita, en la gris, haremos un tronco. Intentamos hacerlo con un trapo o con el difumino, intentar ver la figura más clara. El objetivo es sacar blancos y negros, es decir, sombras y luz. Una vez hecho el tronco del árbol, con el propio carboncillo hacemos las sombras del árbol, oscureciendo algunas zonas. Por el contrario, con una tiza, hacemos las luces del árbol, aclarando algunas zonas. El resultado es este:

Tanya Pavlova Ladzheva

Por último, en la otra mitad del bloc, haremos también un árbol. Aquí el objetivo es sacar grises y blancos. Con el difumino hacemos la figura del árbol. Después, para darle más intensidad, podemos darle toques con una esponja. Con la tiza, damos alguna luz al árbol. El resultado es el siguiente:


Tanya Pavlova Ladzheva
¡Espero que os haya gustado!

13. Materiales de dibujo y cómo usarlos

¡Hola chicos y chicas!

En esta nueva entrada, veremos algunos materiales de dibujo y su utilización. Para empezar, necesitaremos: bloc de dibujo, carboncillo, grafito, lija, pincel, agua, trapos y esponja.

Realizaremos dos prácticas. En la primera, utilizaremos el grafito. El grafito es una pintura seca, por lo que se puede trabajar con agua. En la hoja del bloc, cogemos el grafito y lo tumbamos, de manera que podamos hacer líneas rectas y onduladas como veréis ahora. Además, para darle más intensidad y color, lo que usamos es un pincel con un poco de agua y repasamos alguna de las líneas o parte de las líneas.  El resultado final es algo como esto:


Tanya Pavlova Ladzheva

En la segunda parte de esta práctica, dividiremos la hoja del bloc en dos partes. Esta vez, nuestro material estrella es el carboncillo. ¿Qué hacemos? En la primera mitad, lijamos el carboncillo sobre el papel, y a continuación lo extendemos de manera que quede uniforme a la hoja. Después, con un trapo, intentamos quitar material en forma de círculo. Este material es fácil de usar, por lo que no tendréis problema.

En la segunda mitad de la hoja, con el carboncillo directamente realizamos un círculo en el medio. De esta manera vemos el contraste entre los dos trabajos. El resultado es este:

Tanya Pavlova Ladzheva

Espero que os haya gustado y sobre todo que hayáis aprendido. ¡Nos vemos el siguiente día! 


lunes, 23 de noviembre de 2020

12. Materiales de dibujo

 ¡Hola chicos y chicas!

En la clase de hoy conoceremos algunos materiales que usamos al dibujar, que seguramente muchos no sabréis. En primer lugar sabemos que hay diferentes tipos de lápices para dibujar. Por ejemplo, los lápices que tienen una H son los que tienen una base dura, y pintan poco en el papel. En cambio, los que tienen B son más blandos y por lo tanto pintan mucho más. El conjunto, HB, es una mezcla de los dos, es decir, esté en el medio.

Para trabajar esto, hemos realizado una práctica. Primero necesitamos: lápices, borrador, trapo, folio y bloc de dibujo.

Tanya Pavlova Ladzheva

El folio lo rompemos en dos, y con él dibujamos la línea del horizonte y la difuminamos. Después, partiendo el mismo folio en forma de montaña, dibujamos también dichas montañas. 

Tanya Pavlova Ladzheva

A continuación, debemos dibujar un árbol. Además, se pueden añadir varias cosas, según os apetezca. El resultado final es el siguiente:  

Tanya Pavlova Ladzheva

¡Espero que os hayáis divertido!

domingo, 22 de noviembre de 2020

11. Dibujos con café

 ¡Hola chicos y chicas!

En la clase de hoy seguimos con dibujo expresivo. En esta ocasión os traigo una práctica interesante, realizada con manchas de café. Necesitaremos: bloc de dibujo, café, rotuladores, lápiz y goma.

Tanya Pavlova Ladzheva

Para empezar, salpicaremos en el bloc con los dedos unas cuantas gotas de café. Después, seguiremos rodeando cada una de ellas, formando círculos continuamente, hasta que los círculos de unas gotas con otras se junten. A continuación, coloreamos, de manera que se alternen espacios de color azul en mi caso y espacios en blanco. Cuando hayamos acabado eso, elegimos siete de los espacios en blanco y los coloreamos de otro color. Yo he elegido el naranja. El resultado es este: 

Tanya Pavlova Ladzheva

Para la segunda práctica realizamos el mismo proceso, salpicamos unas gotas de café en el bloc. ¿Qué hacemos después? Bueno, pues para empezar buscamos una gota grande, a partir de la cual realizamos una cara. Después, con tres gotas, realizamos otra cara. A continuación podéis dibujar un cuerpo, o lo que la mente os sugiera, ya que al ser dibujo expresivo, cada uno lo enfoca de la manera que más le guste. A mi me ha quedado así: 

Tanya Pavlova Ladzheva

Ahora os dejo a vosotros y a vuestra imaginación para que creéis diferentes figuras y dibujos. ¡Espero que os haya gustado! 


viernes, 6 de noviembre de 2020

10. Dibujo expresivo

 ¡Hola chicos y chicas!

Como podéis ver en el título, después de cerrar la pintura, empezamos con el dibujo. Para comenzar, necesitaremos un lapicero con el que dibujaremos, una goma, el bloc de dibujo y muchas ganas y atención.

Para la primera actividad tenéis 10 minutos. Consiste en que os daré una lista de diez cosas que debéis dibujar y, en el bloc, se dibujarán. ¿Listos? Aquí tenéis la lista:

-          Una playa, una sombrilla, una barca, una montaña, una toalla, una persona en el agua con el agua hasta la cintura, una persona andando por la playa, un niño con un cubo, un quiosco de helados y cinco árboles. ¡Empezamos!

A mi me quedó de esta manera. Como podéis ver, el dibujo no es nada perfecto, ya que a mi no se me da nada bien, pero lo importante es la atención que prestamos a las cosas que hay que dibujar y  la imaginación que le echamos.


Tanya Pavlova Ladzheva

Para la segunda actividad necesitaremos los mismos materiales, aunque va a ser un pelín más diferente que la anterior. En esta, la profesora irá diciendo de uno en uno los elementos que hay que dibujar, y dejará dos minutos para cada dibujo. En total son diez. Los elementos son: un lápiz volador con un personaje dentro, cinco estrellas de distinto tamaño, un cometa, un planeta con luna, el suelo de un planeta con un rey y una reina (la reina más alta que el rey) y los dos llevan corona, un grupo de siete pájaros de distinto tamaño, un globo aerostático con dos personas dentro mirando por un catalejo, tres lunas de distinto tamaño, un ángel con arco y flecha (cupido) y una catarata de agua. Mi resultado es el siguiente:


Tanya Pavlova Ladzheva

Además, después de esto, la profesora nos dejó unos cuantos minutos más para perfeccionar cualquiera de los dibujos hechos anteriormente, por lo que yo perfeccioné el lápiz volador, ya que no me dio tiempo a dibujar el personaje que tenía que tener dentro.


Tanya Pavlova Ladzheva

¿Cuál es la diferencia entre las dos actividades? En la primera teníamos todos los elementos desde el principio, en cambio en la segunda de uno en uno. A mi personalmente la que más me ha gustado es la segunda, ya que existe esa intriga de qué será lo que tengas que dibujar, de si tendrás o no hueco para hacerlo, y creo que teniendo todos a la vez es más agobiante. ¿Y a vosotros, cual os ha gustado más?

¿Para qué sirven estas actividades?

-          Para desarrollar la atención de los niños

-          Para saber si saben dibujar

-          Para desarrollar la estrategia

-          Para desarrollar la creatividad

-          Para desarrollar la espacialidad

-          Para tener un control del tiempo

-          Para saber escalar, es decir, ir de lo general a lo particular

-          Para conocer al niño


 ¡Espero que os haya gustado, que os hayáis divertido y lo hayáis pasado muy bien!

19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas!  Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos úl...