viernes, 6 de noviembre de 2020

10. Dibujo expresivo

 ¡Hola chicos y chicas!

Como podéis ver en el título, después de cerrar la pintura, empezamos con el dibujo. Para comenzar, necesitaremos un lapicero con el que dibujaremos, una goma, el bloc de dibujo y muchas ganas y atención.

Para la primera actividad tenéis 10 minutos. Consiste en que os daré una lista de diez cosas que debéis dibujar y, en el bloc, se dibujarán. ¿Listos? Aquí tenéis la lista:

-          Una playa, una sombrilla, una barca, una montaña, una toalla, una persona en el agua con el agua hasta la cintura, una persona andando por la playa, un niño con un cubo, un quiosco de helados y cinco árboles. ¡Empezamos!

A mi me quedó de esta manera. Como podéis ver, el dibujo no es nada perfecto, ya que a mi no se me da nada bien, pero lo importante es la atención que prestamos a las cosas que hay que dibujar y  la imaginación que le echamos.


Tanya Pavlova Ladzheva

Para la segunda actividad necesitaremos los mismos materiales, aunque va a ser un pelín más diferente que la anterior. En esta, la profesora irá diciendo de uno en uno los elementos que hay que dibujar, y dejará dos minutos para cada dibujo. En total son diez. Los elementos son: un lápiz volador con un personaje dentro, cinco estrellas de distinto tamaño, un cometa, un planeta con luna, el suelo de un planeta con un rey y una reina (la reina más alta que el rey) y los dos llevan corona, un grupo de siete pájaros de distinto tamaño, un globo aerostático con dos personas dentro mirando por un catalejo, tres lunas de distinto tamaño, un ángel con arco y flecha (cupido) y una catarata de agua. Mi resultado es el siguiente:


Tanya Pavlova Ladzheva

Además, después de esto, la profesora nos dejó unos cuantos minutos más para perfeccionar cualquiera de los dibujos hechos anteriormente, por lo que yo perfeccioné el lápiz volador, ya que no me dio tiempo a dibujar el personaje que tenía que tener dentro.


Tanya Pavlova Ladzheva

¿Cuál es la diferencia entre las dos actividades? En la primera teníamos todos los elementos desde el principio, en cambio en la segunda de uno en uno. A mi personalmente la que más me ha gustado es la segunda, ya que existe esa intriga de qué será lo que tengas que dibujar, de si tendrás o no hueco para hacerlo, y creo que teniendo todos a la vez es más agobiante. ¿Y a vosotros, cual os ha gustado más?

¿Para qué sirven estas actividades?

-          Para desarrollar la atención de los niños

-          Para saber si saben dibujar

-          Para desarrollar la estrategia

-          Para desarrollar la creatividad

-          Para desarrollar la espacialidad

-          Para tener un control del tiempo

-          Para saber escalar, es decir, ir de lo general a lo particular

-          Para conocer al niño


 ¡Espero que os haya gustado, que os hayáis divertido y lo hayáis pasado muy bien!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas!  Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos úl...