sábado, 31 de octubre de 2020

9. Colores

 ¡Hola chicos y chicas!

En esta entrada hablaremos como conclusión del color, después de todas las prácticas realizadas. En primer lugar, ¿qué es el color?

El color es una percepción visual, producida por un tono de luz en nuestros ojos. ¿Qué hemos aprendido? Pues, en primer lugar, creo que hemos conseguido saber muchas más cosas de las que pensábamos. Algunas de las bases del color son las siguientes:

-        - Sabemos que los colores primarios son el azul, el rojo y el amarillo, los cuales se denominan así, ya que son los colores principales, y de los cuales obtenemos todos los demás, los secundarios. Los colores primarios no pueden ser obtenidos de ninguna mezcla. 

todamateria.com


-       - También, sabemos que los colores secundarios, como he dicho antes son los siguientes:

medium.com


Amarillo + rojo = naranja

Azul + rojo = violeta

Azul + amarillo = verde

-       - Además, colores complementarios, que son aquellos que se encuentran en situación opuesta a los primarios dentro del círculo cromático.

(www3.gobiernodecanarias.org)

Amarillo ->  violeta

Rojo -> verde

Azul -> naranja

-       - Colores adyacentes, los cuales denominamos ‘’vecinos’’, ya que son los que se encuentran juntos en el círculo cromático.

(rafijrj.blogspot.com)


Rojo -> naranja y violeta

Amarillo -> naranja y verde

Azul -> violeta y verde

-       - Colores cálidos y fríos, que como bien dice el propio nombre, son aquellos que trasmiten calor o frío.  Los cálidos, los asociados al fuego, y los fríos, asociados al agua.

(es.wikipedia.org.)


Cálidos: amarillo, naranja y rojo

Fríos: azul, verde y violeta


Además, algunos de los conceptos aprendidos son:

-       - Saturación: cuanto más saturando este el color, menos blanco tiene.

-       - Brillantez: claridad u oscuridad que tenga un tono

-       - Tonalidad: distinguir colores

-       - Matiz: variaciones de un solo color

Algunas de las cosas más interesantes que yo he aprendido son los efectos ópticos, donde una imagen parece que esta girando, pero no es más que un efecto.

 (aulamatematica.com)


También, la postimagen negativa, donde miramos un punto fijo y dejamos de ver la figura, o seguidamente de mirarlo durante 30 segundos, ponemos la vista en una pared blanca y vemos la imagen. 

(psicomemorias.com)


En conclusión, los colores forman parte de la vida. ¿Por qué seleccionamos ciertos colores? Todo depende de nosotros, de nuestro estado de ánimo, el contraste visual, la atracción que desprenden los colores, el contenido simbólico, representación de la realidad, etc.

En mi opinión, los colores son necesarios para todo, ya que dan diferentes enfoques a lo que se quiere observar.

¡Espero que hayáis aprendido mucho en esta sección de pintura, al igual que lo he hecho yo, y nos vemos muy pronto embarcando en una nueva aventura! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas!  Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos úl...