sábado, 31 de octubre de 2020

9. Colores

 ¡Hola chicos y chicas!

En esta entrada hablaremos como conclusión del color, después de todas las prácticas realizadas. En primer lugar, ¿qué es el color?

El color es una percepción visual, producida por un tono de luz en nuestros ojos. ¿Qué hemos aprendido? Pues, en primer lugar, creo que hemos conseguido saber muchas más cosas de las que pensábamos. Algunas de las bases del color son las siguientes:

-        - Sabemos que los colores primarios son el azul, el rojo y el amarillo, los cuales se denominan así, ya que son los colores principales, y de los cuales obtenemos todos los demás, los secundarios. Los colores primarios no pueden ser obtenidos de ninguna mezcla. 

todamateria.com


-       - También, sabemos que los colores secundarios, como he dicho antes son los siguientes:

medium.com


Amarillo + rojo = naranja

Azul + rojo = violeta

Azul + amarillo = verde

-       - Además, colores complementarios, que son aquellos que se encuentran en situación opuesta a los primarios dentro del círculo cromático.

(www3.gobiernodecanarias.org)

Amarillo ->  violeta

Rojo -> verde

Azul -> naranja

-       - Colores adyacentes, los cuales denominamos ‘’vecinos’’, ya que son los que se encuentran juntos en el círculo cromático.

(rafijrj.blogspot.com)


Rojo -> naranja y violeta

Amarillo -> naranja y verde

Azul -> violeta y verde

-       - Colores cálidos y fríos, que como bien dice el propio nombre, son aquellos que trasmiten calor o frío.  Los cálidos, los asociados al fuego, y los fríos, asociados al agua.

(es.wikipedia.org.)


Cálidos: amarillo, naranja y rojo

Fríos: azul, verde y violeta


Además, algunos de los conceptos aprendidos son:

-       - Saturación: cuanto más saturando este el color, menos blanco tiene.

-       - Brillantez: claridad u oscuridad que tenga un tono

-       - Tonalidad: distinguir colores

-       - Matiz: variaciones de un solo color

Algunas de las cosas más interesantes que yo he aprendido son los efectos ópticos, donde una imagen parece que esta girando, pero no es más que un efecto.

 (aulamatematica.com)


También, la postimagen negativa, donde miramos un punto fijo y dejamos de ver la figura, o seguidamente de mirarlo durante 30 segundos, ponemos la vista en una pared blanca y vemos la imagen. 

(psicomemorias.com)


En conclusión, los colores forman parte de la vida. ¿Por qué seleccionamos ciertos colores? Todo depende de nosotros, de nuestro estado de ánimo, el contraste visual, la atracción que desprenden los colores, el contenido simbólico, representación de la realidad, etc.

En mi opinión, los colores son necesarios para todo, ya que dan diferentes enfoques a lo que se quiere observar.

¡Espero que hayáis aprendido mucho en esta sección de pintura, al igual que lo he hecho yo, y nos vemos muy pronto embarcando en una nueva aventura! 


8. Desarrollo de gamas de color. Azul ultramar.

 ¡Hola chicos y chicas!

Anteriormente hemos visto cómo desarrollar el color rojo carmín y amarillo cadmio. Bien, pues hoy toca el ultimo color de los primarios, el azul ultramar. Realizaremos una gama de colores, en la que aparezcan cinco colores más claros y cinco más oscuros. Los materiales que necesitaremos son: bloc de dibujo, un par de pinceles, agua, trapos, paleta, lápiz y goma y los colores blanco, azul ultramar, rojo cadmio y amarillo limón.

En primer lugar, dibujaremos la forma que más nos guste, en este caso yo he dibujado una enorme ballena.

Tanya Pavlova Ladzheva

Empezando a crear los colores claritos, emplearemos el azul ultramar, y le iremos añadiendo poco a poco el color blanco para obtener cada vez un color más clarito. Nos tiene que dar el siguiente resultado.

Tanya Pavlova Ladzheva

Para continuar, en la parte baja de la ballena, rellenaremos con colores más oscuros. Para ello, lo primero que debemos hacer es hacer una mezcla de rojo cadmio y amarillo limón para obtener un naranja
Tanya Pavlova Ladzheva


Después, ese color es el que añadiremos al azul ultramar para oscurecerlo cada vez más. En mi caso, este es el resultado final.


Tanya Pavlova Ladzheva

Recordad que podéis hacer el dibujo que queráis, pero los colores a mezclar siempre serán los mismos. Espero que os haya gustado y hayáis disfrutado de estas prácticas de colores.

¡Nos vemos en la siguiente!




lunes, 26 de octubre de 2020

7. Desarrollo de gamas de color. Amarillo cadmio.

¡Hola chicos y chicas!

En la clase de hoy nos toca hacer la gama de colores del color amarillo cadmio. Al igual que en la anterior, vamos a realizar mezclas, para obtener cinco colores más claros que el amarillo cadmio, y a su vez, cinco colores más oscuros.

Necesitaremos: un bloc de dibujo, pinceles, trapos, paleta, bote con agua, lápiz, goma de borrar, y pinturas amarillo cadmio, rojo carmín, azul ultramar y blanco. Cuando tengamos preparado todo comenzamos.

Tanya Pavlova Ladzheva 


Lo primero que haremos será aclarar el color amarillo, y para ello utilizaremos el blanco. Iremos mezclando poco a poco para obtener cinco colores más claros. Yo lo he hecho con forma de nubes, pero vosotros podéis hacerlo como más os guste. El resultado final sería este:


Tanya Pavlova Ladzheva 

Seguidamente, realizaremos las mezclas oscuras. Para ello usaremos un color violeta, que obtenemos de la mezcla de rojo cadmio y azul ultramar. Después, la dinámica es la misma que en el anterior.


Tanya Pavlova Ladzheva
El resultado final es el siguiente: 

Tanya Pavlova Ladzheva 

¡Espero que os haya gustado y nos vemos de nuevo en la siguiente práctica!


sábado, 24 de octubre de 2020

6. Desarrollo de gamas de color. Rojo carmín.

 ¡Hola chicos y chicas!

En la clase de hoy vamos a realizar gamas del color rojo carmín. Para ello, vamos a obtener del propio rojo cinco colores más claros, mezclándolo con el color blanco, y a su vez, cinco colores más oscuros, mezclándolo con verde esmeralda. Para esta práctica, necesitaremos: rojo carmín, blanco, verde esmeralda, uno o dos pinceles, paleta, agua, trapos y el bloc de dibujo. ¡Comenzamos!

Tanya Pavlova Ladzheva 

Para obtener cinco colores más claros, lo que haremos es ir mezclando rojo carmín con blanco. Poco a poco iremos obteniendo colores más claritos, e iremos pintando en este caso nuestra flor. El centro de la flor representa el color que queremos aclarar, mientras que los pétalos son el resultado de cada una de esas aclaraciones. 

Tanya Pavlova Ladzheva 

Por el otro lado, realizando la misma flor, vamos a obtener cinco colores más oscuros, mezclándolos con el verde esmeralda. Al igual, en el centro de la flor se encuentra el color rojo, mientras que los pétalos son la mezcla realizada.

Tanya Pavlova Ladzheva

El resultado final es el siguiente:

Tanya Pavlova Ladzheva 

¡Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente!



 

 



5. Percepción del color (Tribu Himba)

¡Hola chicos y chicas!

En la clase de hoy vamos a ver un vídeo bastante interesante sobre la percepción del color, y a continuación, exponemos las ideas más destacables del vídeo.

Os dejo por aquí el link del video: Percepción del color. Diferencias culturales.

En el norte de Namibia, hay una antigua tribu, la Himba. Ellos tienen una curiosa forma de ver los colores. Por ejemplo, ven el agua blanca, la leche blanca, el cielo es negro. Ellos tienen la palabra ‘’zoozu’’ para describir los colores verdes, rojos, azules y purpuras. La palabra ‘’vapa’’ que se refiere al blanco y algunos amarillos. La palabra ‘’borou’’, que abarca algunos verdes y azules. ‘’Dumbu’’ que abarca algunos verdes, rojos y marrones. Realizan un experimento, para ver si detectan fácilmente un color diferente al resto. Les ponen 12 cuadrados, y uno de ellos es de diferente color. Los colores que ven nosotros no podemos distinguirlos, mientras que para ellos es mucho más fácil. A continuación, les realizan un experimento más difícil para ellos, algo que para nosotros es básico. Siguen siendo los mismo 12 cuadrados, todos de color verde, salvo uno que es de color azul. Ellos no son capaces de distinguir cuál es.

ttmayo.com


domingo, 18 de octubre de 2020

4. Innovar la docencia. Trabajo colaborativo.

 

¡Hola chicos y chicas!

En este nuevo apartado vamos a crear una actividad para los niños de forma telemática.

Para empezar, debemos saber que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías están cada vez más avanzadas, lo que implica un desarrollo también en la docencia. El objetivo de hoy es crear una actividad que se trabaje de forma remota con los alumnos, en la que además de desarrollar su creatividad, también implique una colaboración por parte de todos.

La actividad creada se llama ‘’Crea tu propia historia’’. El objetivo principal de la actividad es crear una historia de forma colaborativa. La profesora realizará un sorteo de palabras (objetos, animales, personas). A cada alumno se le asignará una de esas palabras. ¿Qué tienen que hacer? Los alumnos deberán dibujar lo que les ha tocado en un folio. Seguidamente, por orden de lista, cada uno de ellos enseñará su dibujo y dirá una frase relacionada con él. Después, el siguiente alumno dirá otra frase relacionada con su dibujo, y así se creará una historia.

Esta actividad es dinámica y divertida para los alumnos. Además, puede realizarse tanto en clase como en remoto. Innovar la docencia es importante, ya que cada vez nos podemos enfrentar a una situación diferente.

¡Y ahora te toca a ti, crea tu propia actividad y ponla en marcha!

¡Espero que os haya gustado!

domingo, 11 de octubre de 2020

3. Talleres Moving Studio. Mil Palabras.

¡Hola chicos!

En la clase de hoy vamos a ver un vídeo de lo más interesante, y a continuación vamos a sacar grandes y principales ideas del mismo. En primer lugar os dejaré el link para ver dicho vídeo.



Según este vídeo, el arte contemporáneo puede ayudar a los niños a ser más creativos y es una manera divertida de aprender. En él, veremos a artistas, que llevarán a cabo los talleres con los alumnos.

En la primera actividad, cada grupo de niños tiene una parte de un mural gigante. En ella deberán dibujar de la manera que ellos prefieran, un paisaje que creen que se corresponde con la parte del mural que les ha tocado. Esto incita a los niños a desarrollar la creatividad e imaginación, además de ser una manera dinámica y divertida para ellos para realizar actividades.

Además, una cosa que parece bastante importante es la manera de ver de cada niño en este caso cualquier cosa, es decir, no todos percibimos igual las sensaciones o sentimientos que nos transmiten los objetos, los dibujos, las personas, etc.

Para que ellos desarrollen habilidades, son enseñados que los cuadros y los dibujos es mejor que sean algo imaginario, algo que ellos mismos han creado en sus mentes. Para ello, cada niño obtenía una foto y tenían que describir lo que veían y además dibujar algo que lo arregle. A continuación, los niños trabajaron en equipo, ayudándose unos a otros y reuniendo ideas. Esto pone en marcha algo que es muy importante, el compañerismo. Los niños se acostumbran a saber cómo trabajar con sus compañeros.

Con talleres tan creativos también obtienen un aprendizaje. Por ejemplo, los niños han obtenido más información sobre los ecosistemas, sobre los animales y en especial sobre aquellos que están en peligro de extinción. El reciclaje y la contaminación también fue un tema protagonista.

¡Espero que hayáis disfrutado de este vídeo, ya que enseña a los niños, pero también a los adultos! 

sábado, 10 de octubre de 2020

2. Paleta de color básica

 

En esta segunda práctica realizaremos una mezcla de colores primarios que dan lugar a colores secundarios.

En primer lugar os diré cuáles son los colores primarios; el azul, el amarillo y el rojo. Se consideran primarios, ya que no se pueden conseguir a través de ninguna mezcla de colores. A su vez, los colores secundarios son aquellos que se mezclan utilizando los colores primarios, generalmente de dos en dos pero no aplicando igual cantidad de uno que de otro.

¡Empezamos!

Para comenzar, primero os diré los colores que vamos a necesitar para realizar esta tarea. Son los siguientes: amarillo cadmio y amarillo limón; rojo cadmio y rojo carmín; azul cerúleo y azul ultramar; y, por último, verde esmeralda. Además, necesitaremos dos pinceles, uno de punta redonda y otro grueso. Utensilios como bloc de dibujo, trapos, tarro con agua y paleta para mezclar los colores también son imprescindibles.

Tanya Pavlova Ladzheva


Lo primero que vamos a hacer son seis círculos en el bloc de dibujo, donde desdoblamos los colores primarios para apreciar las diferencias entre unos y otros. Todos los colores se encuentran en la misma fila.

Tanya Pavlova Ladzheva

A continuación, en mi caso, yo he pintado en forma de estrellas porque me parecía más original, pero vosotros podéis realizarlo como más os guste. Haremos mezclas de dos colores primarios en diferentes tonalidades para conseguir dos colores secundarios en diferentes tonalidades. De esta manera, al finalizar, tendremos dos naranjas, dos violetas y dos verdes. En la segunda fila nos encontramos con un color naranja más oscuro, formado por rojo carmín y amarillo cadmio; a continuación, una mezcla de amarillo limón y rojo cadmio, que da lugar a un mejor naranja; por último, rojo cadmio junto con azul cerúleo, dando lugar a violeta clarito. En la tercera fila, como primera mezcla nos encontramos con el rojo carmín y el azul ultramar, lo que se convierte en violeta oscuro; la mezcla entre el amarillo limón y el azul cerúleo da lugar al verde claro; amarillo cadmio más azul ultramar, formando así un verde oscuro.

Además, como última mezcla, lo que haremos es juntar el rojo carmín con el verde esmeralda, lo que da lugar al colore negro. Como podréis observar, encima de cada estrella hay dos testigos de los colores que se han utilizado para cada mezcla. 

Tanya Pavlova Ladzheva


¡Espero que os haya gustado y nos vemos el próximo día!



viernes, 9 de octubre de 2020

1. Pinturas con tierra.

Para inaugurar este blog, comenzaremos con una actividad bastante interesante. A continuación os dejaré el link de un vídeo, donde nos explican detalladamente cómo hacer pintura, mezclando tierra, agua y cola blanca.

Tanya Pavlova Ladzheva

Es un método divertido e innovador para realizar dibujos originales. Además del link del propio vídeo, os dejo un mapa conceptual de lo que vais a necesitar y de los pasos a seguir.


¡¡Espero que os guste!!


19. PROYECTO FINAL

 ¡Hola chicos y chicas!  Hoy vengo a contaros que he creado un proyecto final dedicado a la asignatura que hemos estado impartiendo estos úl...